Fundación de la Centuria Romana
La Centuria Romana del Santo Sepulcro de Palenciana carece de acta fundacional, de reglamento interno, de antiguo libro de actas, de viejos apuntes contables y de relación nominal de sus antiguos miembros, contando solamente con unas simples listas cobratorias fechadas en los últimos años del siglo pasado, por lo que no se tiene noticias escritas acerca de sus objetivos, de sus miembros fundadores ni del año de su nacimiento, por lo que basaremos su crónica en la siempre escasa y volátil tradición oral.
Carmen Espadas Ramírez nos informó de que su abuelo José fundó la Centuria Romana en el año 1890. Esta escueta pero significativa noticia nos la confirmaron varias personas de avanzada edad y muy conocedoras de las tradiciones de Palenciana. La citada Carmen Espadas conoció personalmente a su abuelo y nos comentaba que dicho señor era ordenado, persistente, metódico, habilidoso y tocaba varios instrumentos musicales sin haber recibido clases preparatorias para ello, y él mismo confeccionó el uniforme que lucen los soldados romanos. José Ramírez Vílchez nació en Palenciana el 5 de abril de 1843, contrae matrimonio con Teresa Pinto Lechuga el 3 de agosto de 1879 y fallece en 17 de Julio de 1922.

El estudio del origen de la Centuria Romana de Palenciana nos demuestra que su fundación no se debe a la voluntad de un propietario acaudalado, como es el principio de la mayoría de las Cofradías penitenciales de Palenciana, sino que su nacimiento es mérito de un jornalero sin más recursos económicos que los que obtenía con su trabajo personal y el mantenimiento de la Centuria lo sufragaban los propios miembros, quienes con su pecunio adquirían el uniforme, el arma o el instrumento musical quienes cada año abonaban la cuota económica que se establecía. La Centuria Romana de Palenciana goza del subtítulo de Guardia del Santo Sepulcro, según consta en su enseña y en el escudo de la banda del uniforme de sus miembros.
La Centuria Romana da autenticidad, brillantez y emoción a la Semana Santa de Palenciana. Los soldados romanos asisten en impecable formación a la mayoría de los actos litúrgicos que tienen lugar en dicha festividad y participan marcialmente en ek recorrido de los desfiles procesionales de tan señalados días festivos, con la salvedad de las procesiones del Domingo de Ramos, Silencio y San Lucas.
Uno de los momentos más entrañables de la Semana Santa de Palenciana los constituyen los actos de “sacar y guardar la Bandera”, en los que la Centuria Romana, pletórica de marcialidad y con el acompañamiento de numeroso público, orquesta una sencilla manifestación castrense realzada por el llamativo cromatismo de sus uniformes, por el estimulante sonido de sus trompetas y por el trepidante repiqueteo de sus tambores. Quizás sean éstos los episodios civiles colectivos más genuinos que se celebran en Palenciana, y los que de una manera muy significativa aglutinan a todos los vecinos constituyendo uno de los acontecimientos más identificativos de dicho pueblo.
Manuel García Hurtado
Cronista Oficial de Palenciana yAcadémico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Contacta con nosotros. Envíanos un Whatsapp y dinos que te ha parecido esta Edición Digital.