top of page

Saetero D. Manuel González Cabrera

04_Rubito-Hijo_©-Pako-Manzano-400x600.jp

MANUEL GONZALEZ CABRERA "RUBITO HIJO" es un cantaor de enjundia, poseedor de una voz poderosa y bien modulada, que fija con seguridad y buen gusto los muchos cantes de los que es gran conocedor.

Manuel González Cabrera, de nombre artístico "Rubito Hijo", nace en La Puebla de Cazalla (Sevilla) el 5 de diciembre de 1980.

Desde muy corta edad se relaciona con el Flamenco dentro de su familia, ya que de todos es conocida la popularidad, entre los buenos aficionados de nuestro Arte de su padre Manuel González Parrilla "Rubito de Pará" el cual participa en numerosas Peñas y Festivales Flamencos, además de ser un reconocido saetero.

Con este entorno nace, crece y se forma como cantaor Manuel González Cabrera "Rubito Hijo". Pronto empieza con sus primeros pinitos cantaores y sus primeras apariciones públicas. E1 comentario de los aficionados ya presagiaba la formación de un gran cantaor.

En el año 1996 ganó su primer premio de saetas "Ladrillo Saetero" que organiza la Peña Torres Macarena de Sevilla, volviéndolo a conseguir los dos años siguientes y un premio especial a la mejor Saeta por Siguiriyas.

En los siguientes años recorre diversas Peñas Flamencas de Andalucía, dando recitales y donde ya se le acreditaba un formidable sentido del compás.

Durante el ano 2000 inaugura Peñas Flamencas como las de "Fosforito" en Puente Genil (Córdoba) y la de "Juan Talega" de Dos Hermanas (Sevilla), además de participar en la Bienal de Flamenco de Sevilla en su apartado "Sabor a Peñas".

Ya en el año 2001, su carrera hacia la cima sigue imparable, entre otros grandes premios conseguidos en ese mismo año, se clasifica como mejor cantaor de Flamenco de la provincia de Sevilla, en el Concurso que organiza la Federación de Peñas Andaluzas.

Recorre toda la geografía cantaora actuando en Peñas y Festivales Flamencos y se alza con más de una veintena de primeros premios en Concursos con renombre nacional. Se le reclama y sale con éxito en las Jornadas Flamencas homenaje a Fosforito en Cerdanyola del Vallés (Barcelona) y su paisano José Meneses lo presenta en Madrid, dando un mano a mano durante dos noches seguidas en la sala "Clamores" de la capital de España, donde los aficionados allí presentes tienen aún en su memoria la mucha calidad de cante que escucharon entre los dos "moriscos".

Pero su gran año llega en el 2003 donde se alza con la prestigiosa LÁMPARA MINERA en el Concurso Internacional de Cante de las Minas en la Unión (máximo galardón que da el concurso) y días después con el Primer Premio por Soleá y Siguiriyas en el Concurso de Mairena del Alcor (premio que llevaba varios años desierto) y como consecuencia de estos premios la grabación de su primer CD con el título genérico "A Tomillo y Romero" donde según los críticos deja patente su gran calidad artística y confirma ser ya un gran profesional de nuestro Arte contando, entre otras, con la guitarra del maestro Manolo Franco.

Tras la obtención de la Lámpara Minera le son impuestas las insignias de Oro de la Peña Flamenca de Melilla y la de la Peña "La Siguiriya" de Osuna.

Durante el año 2004, Rubito Hijo no defrauda ni un ápice a sus seguidores, demostrando que aquellos quienes lo habían apoyado desde sus comienzos no se equivocaban, recorriendo prácticamente toda España y dejando patente e impreso su nombre en aquellos escenarios que pisaba.

Participa en "Flamenco viene del Sur" en los teatros central de Sevilla, Alhambra de Granada y Principal de Zamora.

Como premio a la gran labor que el joven cantaor va realizando dentro de este mundo, los aficionados de Vall d'Uixo en Castellón apuestan por él y lo hacen titular de su Peña Flamenca.

Posteriormente en el año 2005 y tras afianzarse cada vez más en este arte, el reconocidísimo cantaor Calixto Sánchez lo escoge para formar parte junto a él en su espectáculo "A mi Tierra" recorriendo gran parte de la geografía malagueña durante la Bienal de Málaga de ese mismo año.

A finales del año 2006, saca al mercado su segundo CD "Poniendo el Alma" en el cual el ilustre flamencólogo Don Antonio Reina Gómez dice de él: "...a pesar de su juventud, es una de las figuras más importantes de nuestro arte. Goza de una voz increíble, con un bajo que lastima y de un sentido de la medida y del compás que le permiten jugar con los cantes."

Rubito Hijo se encuentra recorriendo gran parte de la geografía española, además de con las numerosas actuaciones programadas para este año, con su propio espectáculo, en el cual además de estar acompañado por un gran elenco de artistas de primera fila, cuenta con Manolo Franco como director musical. Es su último trabajo discográfico el que le da nombre a este espectáculo.

rph.png

Actualmente Manuel acaba de finalizar la grabación de su tercer trabajo que ha bautizado con el nombre de "Entre La Puebla y Paradas", homenaje a su paisano y gran cantaor, el maestro Miguel Vargas.

Es por lo que con este palmarés ha compartido escenario con las máximas figuras del Flamenco actual. Su preocupación y entrega, acompañados por su duende en su forma de interpretar, hacen de Manuel González Cabrera "Rubito Hijo" una gran promesa del Arte Flamenco hecha ya realidad. Los principales críticos de Flamenco descargan sus tintas apuntando a una gran figura consagrada. Los que escuchan por primera vez, no dan crédito a sus oídos, ya que suena con solo veintisiete años a rancio, y no se parece a nadie cantando.

Gracias a él podemos respirar tranquilos ya que este joven cantaor asegura la continuidad de este gran Arte como es el Flamenco, arte que él ha escogido como su camino a seguir y el cual recorre con paso firme, la cabeza bien alta y mirando hacia un futuro muy prometedor.

Contacta con nosotros. Envíanos un Whatsapp y dinos que te ha parecido esta Edición Digital.

whatsapp-icon.png

© 2020 by Centuria Romana Palenciana - con la colaboración de Palenciana Foroactivo -  Proudly created with Wix.com

bottom of page